Statenlant

Diario de viaje de Jacob Le Maire y Wilhem Schouten, enero de 1616:

“Muy de mañana, vimos tierra a la mano derecha, a distancia de una milla, que corría hacia el sudeste. Tomamos fonda a 40 brazas, navegamos con viento oeste hasta mediodía, recorriendo la costa de esta tierra montañosa y cubierta de nieve. Después de mediodía, vimos al oriente otra tierra también montañosa y cortada. Y distarían estas tierras, una de otra, como ocho millas. Hacia el mediodía las corrientes eran grandes. Nos hallábamos a 54 grados, 46 minutos. Después del mediodía nos sobrevino viento Norte con el que fuimos navegando al estrecho. Calmó el viento por la tarde y aquella noche fuimos llevados por la corriente y vimos innumerables pingüinos y ballenas. Habíamos declinado hacia la tierra descubierta hacia la parte del Oriente. Alta y quebrada, corría al parecer, de septentrión al desueste. Pusímosle por nombre, en nuestra lengua, Statenlant, Tierra de los Estados...”

Con esta visión de una tierra abrupta y alargada, los marinos holandeses se convertían en los primeros hombres en descubrir la ubicación de la isla. Su nombre inicial se debió a la creencia errónea de que se trataba de una península de la Terra Australis. La palabra Staten se refería a las 7 provincias de los Países Bajos que por aquel entonces se hallaban luchando por su independencia. Años despúes, en 1643, Hendrick Brouwer circunnavegaría Statenlant, constatando que era de hecho una isla y no una parte del continente. De esta forma, la Isla de los Estados –un pequeño bastión de roca de 65 kilómetros de longitud y un ancho máximo de 16 kilómetros, azotado por el oleaje y los vientos antárticos- aparecería en los años sucesivos en la cartografía marítima, separada de Tierra del Fuego por el Estrecho de Le Maire.

George Anson, un Comandante Británico, escribía en 1790: “Es un territorio de horror, con cumbres de prodigiosa altura y terribles precipicios, es difícil imaginar nada más salvaje y sombrío.”

La dramática descripción de Anson se debe en gran parte a la accidentada geografía de la Isla. Sus 530 kilómetros cuadrados de superficie (que incluyen la Isla Año Nuevo al Norte y las Islas Dampier y Menzies al Sur), están conformados por dos cadenas montañosas que la atraviesan de extremo a extremo, con valles profundos, turbales, lagunas, fiordos, bahías y acantilados que caen a pique hacia el mar. Transitar por la isla es difícil. Todo alrededor parece hecho de roca sólida y vegetación agreste y las altas siluetas de las montañas parecen cerrarse sobre el observador como muros.

Estas condiciones y lo aislado de su ubicación, hacían de esta Isla una fortaleza perfecta en medio del mar y la bruma. Y, en efecto, con el transcurso del tiempo, eso fue exactamente en lo que se convirtió











OBJETIVOS DE LA EXPEDICION:


• Realizar una travesía autosuficiente en kayak completando la circunnavegación integral de la Isla de los Estados partiendo desde la Isla Grande de Tierra del Fuego.

• Realizar un registro fotográfico y audiovisual de la isla para difundir el conocimiento de esta área en Argentina y el mundo, el cual se pondrá a disposición de los organismos provinciales de control de los factores de riesgo ecológico por tratarse de un área que integra el Sistema Provincial de Áreas Naturales protegidas. Todo el material obtenido se encontrara también al alcance de cualquier institución interesada en su difusión a nivel turístico y educativo en nuestra provincia, porque consideramos que solo a partir del conocimiento es que se puede generar conciencia para que cada ser humano en su rol contribuya al cuidado del frágil ecosistema del que formamos parte.

• Realizar un relevamiento ecológico/ambiental de sus costas detectando tipo y Cantidad de basura, posibilidad reservada exclusivamente al kayak, ya que la navegación es principalmente costera. Con dicha información se generara un mapa de la concentración de residuos, ubicados geográficamente mediante sistema satelital.

Este como todo el material será puesto a disposición del gobierno provincial y organismos interesados, como así también al público en general.

• Rendir tributo al marino Don Luis Piedrabuena, por medio de una placa de recordatoria. El mismo ha sido reconocido como un defensor de la soberanía en el mar austral, por estar estrechamente ligado a la presencia argentina en Isla de los Estados, la cual fue declarada mediante articulo 54 de la Constitución Provincial.







domingo, 28 de febrero de 2010

ISLA DE LOS ESTADOS


Políticamente la Isla de los Estados forma parte de la provincia de Tierra del Fuego,
Antartida e islas del Atlántico Sur. Solo 29 kilómetros separan a la isla del extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Esas escasas millas son las que forman el temido Estrecho de Le Maire de unos 29 Km. de ancho, que aparentemente tiene su origen en la misma glaciación que el Estrecho de Magallanes.
Sus aguas, con gigantescos remolinos de 20 o 30 m de diámetro y olas que dan la sensación de un mar en ebullición con surtidores de agua que se alzan verticalmente para desplomarse súbitamente. Con Violentos chubascos o poca visibilidad, mas el frío de la zona, estas pocas millas se pueden convertir en la peor pesadilla para todo navegante, cualquiera sea su embarcación.
Esta situada entre los paralelos 54°34´ a 55° 10´ de latitud S y los meridianos 63° 40´ a 65° 03´ de longitud W aproximadamente.
Su longitud máxima en sentido WSW-ENE es de 63 Km. Su ancho es variable, con un mínimo de aprox. 500 mts. en el istmo de puerto Cook con Puerto Vancouver. Su relieve montañoso corresponde al extremo oriental de la cordillera fueguina, presenta picos agudos y escarpados que alcanzan los 823 mts. de altura en los montes Bove y mantienen sus cumbres cubiertas de nieve la mayor parte del año. Presenta costas muy irregulares y accidentadas profundamente recortadas por numerosas bahías de origen glaciario que forman numerosos fiordos (es el único lugar en Argentina donde se los encuentra). Los valles largos y estrechos, presentan mayor desarrollo del lado norte de la isla que del lado sur.
Las costas del flanco norte presentan largos trechos acantilados de 20 a 50 mts. de altura. Las costas del flanco sur son altas, acantiladas y dentadas; el fondo marino es profundo en la cercanía de la costa. Solo hay playas de arena en algunas entradas menores como en la Caleta Brent.
El clima es de tipo oceánico, muy húmedo, con precipitaciones cercanas a los 2000mm. anuales. Los vientos predominan del NW y SW con una intensidad media de 16.5 nudos, pero los saltos de calma a ráfagas superiores a los 40 nudos pueden ser súbitos. La intensidad media anual puede definirse como “fuerte”, siendo este el único lugar de la Argentina con dicho promedio. Es así como la sensación térmica varia entre “frío moderado” y “frío intenso”.Los vientos constituyen un factor fundamental como modeladores del paisaje y al mismo tiempo condicionante de las actividades humanas.
La vegetación que predomina es el bosque siempre verde- constituido principalmente por una asociación de guindos (notofagus betuloides) y canelos (drymis winterii), acompañado por un denso sotobosque de helechos, líquenes y musgos que le dan una apariencia exuberante. Su litoral marino se destaca por densos bosques de algas pardas.

Otras comunidades vegetales de importancia son las correspondientes a los túrbales graminosos y los pastizales costeros de pasto tussok (poa flabellata). Estos últimos, que abarcan extensiones importantes en la reserva, están ausentes en el territorio continental argentino y son escasos en el extremo sudoriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

La avifauna costera es uno de los atributos más importantes de la reserva. Existen grandes colonias de pingüino de penacho amarillo (Eudyptes chrysochome chrysochome), que constituyen el 26% de la población mundial de esta subespecie-incluida como vulnerable en el Libro Rojo de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), y de pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus). Dentro de las aves formadoras de colonias se destacan el petrel gigante del sur (Macronectes giganteus) también incluido como vulnerable por la UICN, y el cormorán de cuello negro (Phalacrocórax magellanicus). Entre otras especies de distribución limitada al extremo sur del país y de hábitat restringido a las costas se encuentran el carancho austral (Phalcoboenus australis), la remolinera antártica (Cinclodes antarcticus) y el cauquen costero (Chloephaga hybrida).

Las loberías de lobo marino de dos pelos (Arctocephalus australis) existentes en la Isla de los Estados son, exceptuando las de las Islas Malvinas, las mas importantes de la Republica Argentina. También se encuentra el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), especie que sufrió una importante presión extractiva en el pasado. El elefante marino del sur (Mirounga leonina) ha sido registrado en la isla Goffre- en las islas Año Nuevo-, pero aun no se sabe si cría en la zona o la utiliza como apostadero.

La reserva posee valor especial para la conservación de dos especies de nutrias amenazadas: el huillin (Luta provocas) y el chungungo (Lutra felina), ya que actualmente seria el único lugar de la Republica Argentina donde ambas conviven.

En cuanto a fauna terrestre, el ratón de los guindales (Abrothrix xanthorhinus llanoi), único mamífero terrestre nativo registrado, fue descrito como exclusivo de Isla de los Estados.

Entre las especies exóticas se encuentran la cabra domestica (Capra hircus), el ciervo colorado (Cervus elaphus), la rata negra (Rattus rattus), la rata parda (Rattus norvegicus) y el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus).

Isla de los Estados presenta diversos sitios de interés histórico, vinculados a los asentamientos humanos que tuvo entre los siglos XIX y XX en distintos sectores de su franja costera, a los que se suma un sinnúmero de naufragios cuya historia se remonta a los navegantes pioneros de esos mares. El listado de quines recorrieron y sufrieron sus costas es extenso y muchos son recordados en la denominación de los fiordos, bahías, caletas y demás accidentes geográficos de la reserva.

En 1884 se estableció en puerto San Juan de Salvamento la Subprefectura y colonia penal militar e inauguro además el faro que fue trasladado a la Isla Observatorio para colaborar con las expediciones antárticas internacionales.
El único asentamiento humano es un destacamento de la Armada Argentina en Puerto Parry.
Además de estas actividades de la Armada, la investigación científica y el desarrollo de visitas autorizadas en el marco de un proyecto piloto para el uso turístico no masivo, estrictamente regulado y controlado, constituyen las únicas actividades permitidas en la Reserva.

ORIGENES DE LA ISLA

El proyecto comprende la travesía en kayak desde Tierra del Fuego a la Isla de los Estados y la posterior circunnavegación de esta.

La Isla de los Estados tuvo siempre un gran atractivo cargado de misterio, tanto para el europeo como para los primitivos habitantes de la región.

Chuanisin, Jaius o Koin Harri”... según el pueblo que la este observando.

Isla de los Estados: Bautizada por Willem Schouten y Jacob Le Maire en 1616.

Chuanisin: para los canoeros Yamanas, para quienes era la “Tierra de la Abundancia.”
Tal vez por ello decidieron navegar en sus canoas de corteza, cruzando el traicionero Estrecho de Le Maire, asentándose en sus costas. Aunque de acuerdo a los restos arqueológicos, nunca lo hicieron por mucho tiempo.
¿Que habrá motivado al Yamana para llegar hasta ella en su canoa de corteza? Puede haber sido la fantasía de abundantes alimentos, o más probablemente, la intriga que representa para todo marino ver tierra más allá.

Koin Harri: “La cordillera de las Raíces” para el pueblo Selk´nam.

Jaius: o el lugar del origen para el pueblo Haush. Los hechiceros la consideraban fuente de sus poderes y región del frío.
Según la tradición sagrada de los Selk´nam y Haush. (Indios cazadores de a pie), dos poderosos chamanes que representaban al Viento y el Mar pelearon en las aguas profundas donde chocan los dos grandes océanos. El viento gano la batalla. Para vengarse, el mar hizo que se enfrentaran dos poderes femeninos, la que resulto vencida se transformo en una gran roca y quedo sumergida en el mar, en las aguas del estrecho, que por esa razón son tan revueltas.

El Chaman que representaba al Mar abrió una laguna y creo el estrecho “Sati” para depositar a sus hijas y protegerlas de un mago que las perseguía. La tierra que se separo de la Isla Grande y quedo sola del otro lado del estrecho se llamo JAIUS.
Allí quedo sola, apartada de todos y soltera.

Hoy, vamos en busca de la TIERRA APARTADA DE TODOS

viernes, 26 de febrero de 2010

Los orígenes de nuestra pasión




Si bien se conoce que el inicio de nuestra actividad, el kayak, se origina en el hemisferio norte por los Inuits, esquimales y otros pueblos de esas latitudes, debemos también resaltar a nuestros aborígenes canoeros que surcaron estas aguas peligrosas e indómitas.
Los YAMANAS cruzaron el peligroso estrecho de Le Maire en sus frágiles canoas. Lo llamaron Chuanisin (“lugar de la abundancia”). Testimonios de estas visitas fueron registrados en 1982 por arqueólogos y antropólogos en Bahía Crossley.

Hoy se da la conexión de una misma navegación milenaria por lugares tan vírgenes como aquellas épocas en síntesis, el hombre, su embarcación y la naturaleza en su esencia más pura.
Nuestros kayaks fueron evolucionando respecto a materiales y diseños pero no vario la forma de navegarlo.

Se pueden depurar técnicas pero esencialmente es la misma embarcación inicial la que le transmite al kayakista la sensación de tener una extensión de su cuerpo y no un elemento mas para navegar; al kayak se lo siente y se percibe muy a flor de piel en cada movimiento.

Esta vez, como hace cientos y miles de años, somos otros fueguinos los que nos aventuramos, en una embarcación de no mayor de 6 metros de eslora, a cruzar el temido Estrecho Le Maire, la ruta obligada al Chuanisin, como nuestros hermanos yamanas antes lo hacían.

Esto tiene un simbolismo muy fuerte, porque, a pesar de estar hoy extintos, no remaban en épocas muy distantes en la historia, considerando que todavía la población era de unos miles hacia 1880.

Las corrientes del Le Maire son hoy tan salvajes y peligrosas como antes para el Yamana, las costas y rocas de la isla de los Estados son igual de escabrosas y
Pavorosas como lo fueron para cientos de marinos que la aproximaban y la describieron en sus escritos con terror.

Tan difícil y lúgubre era este territorio que en el se dispuso la construcción de un presidio hacia fines de 1800 para confinar a los presos más peligrosos, sabiendo que de lograr escapar no dispondrían de muchos medios tanto en la estéril tierra como en las aguas mortales.

La historia aun es reciente en estos parajes, y el amor de un fueguino por su tierra y el respeto por la esencia salvaje e indómita de su país, sigue intacto a pesar del paso inexorable del tiempo.

Luis Piedrabuena y el luisito


Luis Piedrabuena nació el 24 de agosto de 1833 en Carmen de Patagones.
El Congreso Nacional mediante ley, le había concedido el 6 de octubre de 1868, la propiedad de la Isla de los Estados en reconocimiento a sus labores humanitarias y de afirmación de la soberanía Argentina en las lejanas tierras australes.
Luego de varios años de trabajo y navegación en esta zona, en el año 1873 en ocasión de un temporal terrible naufrago en las costas de la isla, donde perdió su goleta Espora destruida contra las rocas.
Gracias a su pericia, de los restos de la goleta y con arduo trabajo, logro construir el pequeño cuter “Luisito” con el que posteriormente viajo a Punta Arenas Chile y en el futuro se convirtió en el auxilio de diferentes naufragios en estos temibles mares.
Después de haber contribuido notablemente a la historia de estos parajes en años de marcado sacrificio defendiendo la soberanía nacional en nuestro mar austral, falleció en Buenos Aires el 10 de agosto de 1883.

Le phare du bout du monde



El faro del fin del mundo es una novela del escritor francés Jules Verne, pero corregida por su hijo Michel Verne publicada en el Magasin d’Éducation et de Récréation, del 15 de agosto (vol. 22, número 256) al 15 de diciembre (vol. 22, número 264) de 1905 y en un volumen completo el 29 de julio de 1905 año de la muerte de Jules. Fue escrita hacia 1901, puesto que el escritor llevaba varias obras de adelanto sobre el orden de entrega de sus publicaciones. Es considerada una de las mejores novelas de esa etapa literaria de Verne.1
La versión original de Jules Verne se publicó por Stanké, en Montreal en 1999.
Síntesis de la obra
En una isla deshabitada de la Patagonia donde se confunden los océanos Atlántico y Pacífico habita una banda de piratas dirigidos por el terrible Kongre. Estos se dedican a atacar embarcaciones que encallan en la zona. Su modo de vida se ve seriamente amenazado cuando el gobierno argentino envía tres marinos para construir y poner en funcionamiento un faro. Los piratas dan muerte a dos de ellos dejando únicamente al líder, Vázquez, con vida debido a que logró ocultarse. El valeroso Vázquez tratará entonces de sobrevivir en ese lejano paraje al mismo tiempo que busca la manera de terminar con las fechorías de los malhechores. Posteriormente un náufrago norteamericano, John Davis, será el compañero de Vázquez en su lucha con los piratas.
El Faro del Fin del Mundo (llamado oficialmente Faro de San Juan de Salvamento) se encuentra1 al noreste de la Isla de los Estados, al sur de Argentina. Posee apenas una altura de 6 m, pero se encuentra a 60 m sobre el nivel del mar.
Es el faro más antiguo de la Argentina y el primero en ser edificado en las aguas australes: su construcción data de 1884. Su equipo luminoso era del mismo tipo usado después en el faro Río Negro. La luz estaba proporcionada por 8 lámparas de petróleo. Dejó el servicio el 1º de octubre de 1902, día en que se prendió el Faro Año Nuevo, situado un poco más al norte, en la isla Observatorio.
Julio Verne se inspiró en él para escribir su novela El faro del fin del mundo, publicada póstumamente en 1905.
El faro original permaneció en ruinas durante décadas, pero recientemente fue restaurado respetando el diseño original; es una casa octogonal, baja, ubicada sobre un promontorio rocoso, con la linterna en su techo. (F: WIKIPEDIA)

domingo, 7 de febrero de 2010



KOKATAT GORE-TEX EXPEDITION DRY SUIT

Este es el traje seco con más reconocimiento dentro de los kayakistas. Fabricado con Gore-Tex Evolution 3.21 Oz. te proporciona un aislamiento perfecto en climas extremos. El gorro de tormeta que está incorporado en el traje hace imperceptible la lluvia y el viento. Bolsillos en ambas mangas y pecho. Cierres frontales, doble tunel, y refuerzo para arrodillarse y sentarse.

NOMAD



Estas innovadoras botas de neopren son ideales para bajar del kayak en el agua. Si la orilla es rocosa y no quieres marcar tu kayak, esta es la mejor solución para salir con los pies secos. Zapato de neopren de 3 mm con suela de goma vulcanizada. La polaina es de Nylon Taslan de 3 capas. (Impermeable y respirable)
KAYAKS DE MAR PRIJON

Los mejores kayaks plásticos del mundo
Producto del exclusivo sistema de moldeado con inyección de aire, es posible usar un plástico más denso y viscoso que el que se usa en los kayaks rotomoldeados. Esto produce un kayak más resistente, rígido y durable, que compite en rendimiento y durabilidad con kayaks laminados de fibra y carbono, a una fracción del precio.
El primer kayak Prijon de este tipo fue construido en 1983 y todavía está a flote, siendo remado placenteramente por su dueño.

Equipamiento Kayaks de Travesía

El equipamiento de los kayaks de mar o travesía está diseñado para ofrecer comodidad y eficacia en largos recorridos. Las grandes posibilidades de ajuste facilitan un ajuste perfecto en el kayak. Las escotillas, líneas de vida (cuerda que rodea la cubierta del kayak) y redes de cubierta facilitan el transporte de todo lo necesario en las grandes expediciones.
Además las escotillas de proa y popa hacen que el kayak sea insumergible

Línea de vida que sirve también para atar el equipamiento en cubierta. Líneas de amarre y remolque. Los tabiques de espuma ofrecen una rigidez añadida al casco del kayak. Redes de cubierta en proa y popa que permiten tener pequeñas cosas necesarias a mano. Preinstalación de timón que permite montar el timón opcional en unos minutos.

SISTEMA FLEX 4



Óptima utilización del espacio y reparto de pesos:
Como puedes ver en ésta foto puedes estibar tu kayak repartiendo el peso debidamente, tanto en las escotillas de proa y popa como en cubierta y aprovechando el hueco entre el respaldo y la escotilla de popa. Coloca siempre lo más pesado junto al fondo de tu kayak para obtener mayor estabilidad.



Escotillas de proa y popa.
Doble tapa de nepreno y plástico para ofrecer un cierre perfecto.


Boca ancha para cargar fácilmente.
Tapa de neopreno para evitar la entrada del agua.
Tapa de plástico para evitar golpes externos.


SISTEMA FLEX 4




Cuatro posibles regulaciones para un ajuste perfecto. Asiento y respaldo acolchados de serie, para ofrecer una gran comodidad y además son regulables incluso sentado en tu kayak. Sus fundas evitan la sudoración en verano y aislando del frío en invierno.
1) La posición de apoyapiés con pedales para el timón es regulable a la longitud de tus piernas.
2) Musleras acolchadas y regulables para una perfecta posición de las rodillas en tu kayak y tener así un mejor manejo de inclinaciones y canteos.
3) Soltando los dos tornillos laterales puedes regular la posición del asiento unos 10 cm.
4) Un cordín sujeto a una mordaza, permite regular la posición del respaldo una vez sentado en tu kayak.


Escotilla Prijon Deck Box



Muchos de nuestros kayak vienen equipados con esta escotilla estanca con tapa redonda para llevar a mano pequeños objetos.


Hochleistungsthermoplastic: Polietileno de alto rendimiento



Los kayak Prijon son construidos con el polietileno de alto rendimiento o HTP. Una molécula de HTP es diez veces más grande, con 30% mayor rigidez longitudinal y 25% más de rigidez torsional que un kayak rotomoldeado. Este mismo material es el utilizado en otros productos como esquís de carrera o en aplicaciones industriales donde la dureza y la durabilidad del material son importantes.
El largo de la molécula de HTP combinada con la presión de nuestro proceso de moldeamento soplado produce un plástico muy denso y unos lazos muy fuertes entre cada molécula. Como resultado, los kayaks Prijon son los más sólidos, rígidos y durables del mundo.
El proceso de moldeo es controlado por computadora a través de un programa especializado que controla la temperatura, el flujo de material, la hidráulica y la presión de aire, de acuerdo a los requerimientos específicos del diseño de los kayaks. El material HTP emerge de un moldeador a 20 pies del suelo, desde una cañería de un grosor y largo cercano al del kayak. El molde se cierra alrededor del tubo y un fuerte estallido se escucha mientras el aire es inyectado a 145 psi (libras por pulgada cuadrada), esta presión hace que el HTP asuma la forma del molde. Después de que se enfría, es retirado del molde y un nuevo kayak Prijon emerge, listo para el recorte y equipamiento final.

sábado, 6 de febrero de 2010

TELEFONIA SATELITAL


La expedición contara con un enlace satelital mediante el motorola 9505, aportado por la empresa líder en comunicaciones de Tierra del Fuego: Comunicaciones Fueguinas, el mismo servira de nexo diario con la Armada Argentina para los reportes de posición diarios, las novedades de los distintos waypoint en donde navegemos, los cuales serán retransmitidos al contacto en Rio Grande quien los volcara a diario en el blog del Ekipo, también servira para el reporte diario del pronostico meteorológico de la Isla y demás novedades que surgan.